Skip to content
Menu
Serpientes Argentinas
  • Introducción
  • Familias
  • Acerca de mi
  • Si querés ayudarme
  • Más
    • Bibliografía
    • Fotógrafos
Serpientes Argentinas

Epictia albipuncta

Epictia albipuncta (Burmeister, 1861)

Epicia albipuncta – Foto de Leonardo Adrián Leiva
—

También se la puede encontrar en la bibliografía como Leptotyphlops albipunctus Burmeister, 1861.

Nombre común: Viborita ciega, viborita de dos cabezas.

Longitud: Alcanzan los 34 cm de largo.

Descripción: Son serpientes de forma cilíndrica que  En el extremo de la cola presentar una escama en forma de espina. Presentan 12 escamas alrededor del cuerpo a la altura de la parte media de la cola. Tienen los ojos reducidos. 

Coloración: En el dorso generalmente exhibe tonos crema que varía a amarillo hacia la parte posterior, aunque puede variar hasta un color negruzco, castaño o gris. Presenta siete líneas color castaño oscuras, de un ancho similar a las claras a lo largo del cuerpo. Pueden presentar la escama rostral y la punta de la cola de color blanquecino, o pueden tener solo uno de los extremos con dicha mancha. El vientre suele ser de color crema homogéneo, también pueden presentar líneas longitudinales color castaño o tener escamas dispersas color castaño. La parte ventral de los extremos del cuerpo, la cabeza y la cola, pueden variar moderadamente de coloración respecto del resto del cuerpo, siendo algo más oscuros (Cita 17).

Epictia albipuncta – Foto de Sergio Naretto
—

Comportamiento: Inofensivas. Se suelen defender aplicando presión con la espina terminal que tiene en la cola, sin generar dolor.

Biología: La biología de esta especie es poco conocida. So de hábitos hipógeos, fosoriales. Es posible hallarla sobre la superficie del suelo, pero es excepcional. Se las podría confundir con lombrices o con anfisbénidos en una vista rápida, aunque una persona medianamente entrenada puede distinguirlas sin problemas. Se alimentaría principalmente de larvas y huevos de insectos. Se la suele hallar al levantar objetos del suelo o al hacer excavaciones, aunque puede ser hallada fortuitamente reptando sobre el sustrato.

Distribución: Se las puede hallar en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan (Cita 16), Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. La presencia de la especie en Mendoza y Neuquén se alejan de la distribución normal, por lo cual no se descarta que pueda ser un problema de fichado o del muestreo en sí, aunque un hallazgo reciente en la provincia de San Juan podría significar que tal vez la presencia en estas provincias no haya sido una equivocación (Cita 16).

Estado de conservación: No amenazada.

Categorías

  • Familias
    • Familia Dipsadidae
  • Sin Categoría

Si querés ayudarme

Está guía se serpientes de la República Argentina la estoy realizando a pulmón, sin ningún tipo de financiación. Y es totalmente libre y gratuita.

Tener el sitio web con funcionamiento cuesta dinero y a veces se me puede hacer difícil. Por eso dejo aquí la opción de ayudarme para mantener el sitio web (dominio y hosting) con lo que quieran.

Invitame un café en cafecito.app

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Buscar

©2022 Serpientes Argentinas | WordPress Theme by Superb WordPress Themes