Skip to content
Menu
Serpientes Argentinas
  • Introducción
  • Familias
  • Acerca de mi
  • Si querés ayudarme
  • Más
    • Bibliografía
    • Fotógrafos
Serpientes Argentinas

Epictia munoai

Epictia munoai (Orejas Miranda, 1961)

Epictia munoai – Foto de Florencia Dosil
—

También se la puede hallar en la bibliografía como Leptotyphlops munoai Orejas Miranda, 1961.

Nombre común: Viborita ciega, viborita de dos cabezas.

Longitud: Exhiben un tamaño máximo que ronda los 19 cm. 

Descripción: Comprende serpientes de patrones similares a las anteriores. Tienen una cabeza oscura (salvo el reborde mentoniano más claro) y redondeada, pero con el hocico algo más romo que otras especies. Los ojos son evidentes. Las escamas alrededor del cuerpo, medidas a lo largo del mismo, es bastante consistente, presentando números de 14-14-12-10. Presenta una espina terminal en la cola, de tamaño moderado. (Cita 19).

Epictia munoai – Foto de Leonel Roget

Coloración: Dorsalmente es similar a E. australis, pero no presenta el ancho anillo caudal. El dorso es amarillento a marrón claro, con bandas longitudinales más oscuras. Estas bandas, vistas en detalle, presentan un diseño en zig zag, debido a la coloración particular de cada escama, las cuales tienen bordes claros y en la parte central son pardo rojizas. La coloración ventral es más uniforme, siendo amarillenta o parda. La mitad posterior de la cola es oscura, salvo la espina terminal y un par de escamas subcaudales, que son blanquecinas o amarillentas.

Epictia munoai – Foto de Patricio Knight

Comportamiento: Inofensivas. Se suelen defender aplicando presión con la espina terminal que tiene en la cola, sin generar dolor.

Biología: Son ofidios de biología poco conocida. Ovíparas. De hábitos subterráneos, hipógeos. De difícil hallazgo, principalmente al hacer excavaciones o debajo de rocas, troncos y otros elementos. Pueden ser encontradas fortuitamente sobre la superficie, incluso en zonas urbanas, aunque no es lo normal. Podrían presentar costumbres gregarias. Se alimentan principalmente de artrópodos pequeños, como termitas, hormigas, sus larvas y huevos.

Distribución: Buenos aires (tanto zonas urbanas y en las zonas serranas), Corrientes, Entre Ríos (Cita 20), La Pampa, Misiones. Además de Uruguay y sur de Brasil.

Estado de conservación: No amenazada.

Categorías

  • Familias
    • Familia Dipsadidae
  • Sin Categoría

Si querés ayudarme

Está guía se serpientes de la República Argentina la estoy realizando a pulmón, sin ningún tipo de financiación. Y es totalmente libre y gratuita.

Tener el sitio web con funcionamiento cuesta dinero y a veces se me puede hacer difícil. Por eso dejo aquí la opción de ayudarme para mantener el sitio web (dominio y hosting) con lo que quieran.

Invitame un café en cafecito.app

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Buscar

©2022 Serpientes Argentinas | WordPress Theme by Superb WordPress Themes